¿Qué es información?
La información la podemos definir como el conjunto de datos que nos brindan ayuda para poder tener el conocimiento sobre algo, algún suceso importante, buscar alguna definición, alguna noticia etc. La información puede venir de distintas formas como en una imagen, en texto, en algún video, puede venir en forma de grafica o encuesta. El propósito de la información es reducir la incertidumbre o aumentar el conocimiento, reducir la falta de comprensión para que sea clara en ciertas cosas; esto producirá una mayor seguridad al usuario y hará que las decisiones tengan más probabilidades de ser exitosas.
.¿Cómo discriminar la información?
Así como existe una diversa variedad de información de todo
tipo, así existe información falsa, incoherente, y no confiable, esta no es
verídica y por ello hay que aprender y saber discriminar información. Para ello
hay que identificar los siguientes puntos:
1. 1. Saber con exactitud que se está buscando, de
esta forma tendremos más claro si lo podremos encontrar en alguna organización
y de qué tipo.
2. 2. En toda información, buscar quien es el autor,
saber si tiene algún título de estudios o si es de alguna organización.
3. 3. Leer la información más de una vez para
comprender mejor el texto y darnos cuenta si es coherente.
4. 4.Checar la fecha de actualización de la página y
de la publicación, una página con información confiable suele actualizar sus
datos para estar al pendiente de los cambios que suban a través del tiempo.
5.
Importante:
no solo te quedes con la información de
una página web, hay que indagar más para comprobar que la información no sea
muy diferente y tengamos un concepto más claro de lo que queremos encontrar.
Debemos saber que clase de información necesitamos al momento de hacer cualquier tipo de trabajo
Para un trabajo escolar
Información pública. Aquella que, por el
contrario, permite el acceso
general de cualquiera a su contenido, sin
requerir permisos especiales y sin tener
ningún grado de privacidad.
Para la búsqueda de un trabajo
Información externa. Aquella que emana de un
organismo, institución o empresa, y cuyos destinatarios son instancias o
personas externas a la misma.
Información interna. Aquella, por el
contrario, que emana de un organismo,
institución o empresa, con el fin de ser
consumida de manera interna, sin salir de la
organización
Para la búsqueda de un usuario
Información personal. Aquella que le pertenece
a cada persona, es decir,
que emana de un individuo concreto, el cual
puede decidir con quién compartirla o
a quién ofrecérsela.
Para la búsqueda de una dirección
Información personal. Aquella que le pertenece
a cada persona, es decir,
que emana de un individuo concreto, el cual
puede decidir con quién compartirla o
a quién ofrecérsela.
¿Qué es identidad digital y cuáles son sus valores, derechos y obligaciones?
La
identidad digital es lo que nos identifica como ciudadanos del mundo 2.0.,
puesto que permite la singularización y asociación de la información a la
persona física en un contexto digital.
La
identidad digital (o identidad 2.0) se caracteriza por mantener los mismos
elementos identificativos correspondientes al mundo físico pero publicados a
través de internet y complementados con otros elementos, como el correo
electrónico o la firma digital.
Aunque son
elementos privados, éstos permiten al usuario y/o a terceros (propietarios de
las plataformas) acceder si están autorizados a los datos personales que
identifican a los ciudadanos en el mundo físico.
¿Qué
derechos están asociados a la identidad digital?
La
identidad digital no tiene reconocimiento legal, pero los derechos asociados a
la identidad física se extienden a la identidad digital y por tanto le son
aplicables. Dichos derechos forman parte de un conjunto de bienes jurídicos que
han sido contemplados como resultado del reconocimiento de los derechos
fundamentales inherentes al ser humano.
Entre
ellos, se encuentran el derecho a la dignidad de la persona, al honor, a la
intimidad personal y a la propia imagen.
¿Cómo generar una huella digital?
Si hemos aprendido algo sobre la privacidad digital, es que nunca debemos de confiarnos en todo lo que vemos y leemos en internet y en nuestras redes sociales. Aunque protegemos nuestros datos para que no se rastreen en línea, la industria de la publicidad en Internet encontrará formas de monitorear nuestras actividades digitales. Las huellas digitales podría decirse que es un registro o un rastro que dejamos vagando por el internet, nosotros mismos la generamos con los sitios a los que solemos visitar o acceder, estas las podemos emplear en nuestros celulares móviles, en tabletas electrónicas o computadoras.
nosotros dejamos nuestras huellas digitales cuando entramos a un sitio web, ya que le entregamos nuestro IP que revela nuestra ubicación geográfica, nuestro navegador y nuestro sistema operativo etc.
Ejemplo de privacidad digital:
¿Qué es ciberbullying y sexting, menciona al menos 2 recomendaciones de cómo podemos prevenirlo?
Bibliografía
Anonimo. (27 de Octubre de 2011). Protecciononline.
Obtenido de https://www.protecciononline.com/10-consejos-para-que-sepas-como-evitar-el-sexting/
Corona, P. (5 de Agosto
de 2016). gob.mx. Obtenido de
https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying
Corona, P. (11 de
Agosto de 2016). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/como-evitar-ser-victima-del-ciberbullying?idiom=es
Signaturit. (16 de
Noviembre de 2017). Signaturit. Obtenido de
https://blog.signaturit.com/es/mas-alla-de-la-reputacion-online-que-se-entiende-por-identidad-digital-y-que-derechos-estan-asociados-a-ella
No hay comentarios:
Publicar un comentario